Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Lo más reciente

Pronunciamiento: Lamentar ya no es suficiente, urgimos a las autoridades correspondientes responder por los hechos en la estación provisional de Cd Juárez. 

Ciudad de México, a 28 de marzo de 2023. La CMDPDH condenamos la negligencia criminal del INM que culminó en el asesinato de al menos 41 personas en  la estancia provisional (centro de detención migratoria) de Ciudad Juárez, Chihuahua, después de que un incendio...

La CMDPDH en el 52 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La CMDPDH en el 52 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos – ONU

Comunicado | Cinismo y actuar criminal: el Estado mexicano se queda sin respuestas ante la Corte Interamericana, en Audiencia Radilla Pacheco.

Ciudad de México, 15 de marzo de 2023. El 13 de marzo de 2023, la familia Radilla y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) asistimos a la audiencia de supervisión de cumplimiento de la Sentencia del caso Radilla Pacheco, convocada...

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Investigando Armas Extranjeras enMéxico: Conferencia de prensa de la delegación internacional

Cuándo: Sábado 25 de febrero, 10:00 amDónde: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco Un grupo compuesto de diez especialistas internacionales de seis países que son fuentes de armas de fuego traficadas y...


Pronunciamiento: condenamos el asesinato de un defensor de derechos humanos y hacemos un llamado al Estado Mexicano y a la CIDH a tomar acción inmediata

Ciudad de México, 13 de febrero del 2023. El 15 de enero de 2023, un defensor de derechos humanos de la Huasteca Potosina –y reconocido líder social– fue asesinado tras estar secuestrado por más de una semana. A pesar de haber reportado su situación de riesgo en un...

CARTA ABIERTA | Aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) remite las aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”, que será presentado durante el  54º período de sesiones del Consejo...

Carta abierta sobre la situación de múltiples violaciones a los derechos humanos y a los principios democráticos en el Perú 

El 7 de diciembre de 2022 el Congreso de la República del Perú declaró la vacancia de Pedro Castillo y asumió la presidencia Dina Boluarte. Tras ello, se han generado protestas en todo el país y el gobierno reaccionó decretando un estado de emergencia. Esto ha tenido...

Informe “La Guerra Interiorizada”

Este informe pone de manifiesto la manera en que el proceso de militarización que comenzó en 2006 se ha profundizado, no sólo al abarcar cada vez más territorios, actividades y áreas de la vida pública que deberían ser civiles, sino a través de una interiorización por...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Quiénes somos

La CMDPDH cuenta con estatus consultivo de la Organización de los Estados Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas. Es miembro de la Federación Internacional de los Derechos Humanos. Es parte de varias redes como la Coalición por la Corte Penal Internacional, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el Observatorio Ciudadano del Sistema de Justi cia, la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas.

Últimas campañas

No Olvidamos

LA DESAPARICIÓN FORZADA HA RESURGIDO en México con una fuerza estremecedora. Hoy, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas HAY MÁS DE 73 MIL 201 personas desaparecidas a lo largo y ancho del país.¿QUÉ ES LA DESAPARICIÓN FORZADA? La...

Violencia contra las mujeres

Alerta de género en el Estado de MéxicoEl feminicidio es la expresión extrema de violencia que también se puede manifestar por humillación, desprecio, maltrato físico, emocional, hostigamiento, violencia sexual.  A diferencia de un homicidio, el feminicidio se refiere...

¿Necesitas denunciar?