Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Incidencia nacional e internacional

Qué es

Consolidar internamente y articular hacia el exterior condiciones que garanticen el respeto y promoción de los derechos humanos en México, a través de la investigación, formulación y elaboración de propuestas y estrategias que, mediante el diálogo y la incidencia política, influyan en la consecución de acciones que impacten favorablemente en la realización de los derechos humanos en el país.

Destacados

– Participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU 

– Participación en la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

– Participación en audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

– Elaboración y envío de contribuciones para los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

– Elaboración y envío de amicus curiae para tribunales nacionales e internacionales

– Atención a la relación bilateral entre México y Estados Unidos para incidir en temas de derechos humanos

– Participación activa en campañas contra la militarización y otras amenazas a la democracia y derechos humanos en México

Aportaciones para el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas».

 

Esta contribución pretende actualizar la información enviada previamente sobre el contexto general y específico de la militarización en México, el cual compromete el objeto y propósito del artículo 30.1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Comunicados y publicaciones

La CMDPDH en el 52 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La CMDPDH en el 52 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos – ONU

CARTA ABIERTA | Aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) remite las aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”, que será presentado durante el  54º período de sesiones del Consejo...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

Amicus Curiae Inconvencionalidad del arraigo y la PPO en México.

El objeto del presente amicus curiae es hacer llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos elementos que permitan esclarecer el origen, contenido, alcance e impacto en los derechos humanos de dos figuras del derecho procesal penal mexicano, a saber, el arraigo...

OSC EXIGEN A MÉXICO DAR SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, EN EL MARCO DEL X DIÁLOGO DE ALTO NIVEL CON LA UNIÓN EUROPEA

Bruselas, 1-4 de julio 2022 El pasado 4 de julio, tuvo lugar de manera presencial en Bruselas (Bélgica) el X Diálogo de Alto Nivel entre la Unión Europea y México, precedido por el VIII Seminario de la Sociedad Civil en materia de Derechos Humanos, que ocurrió el 1 de...

La CMDPDH y SSG atentas a la decisión de este miércoles en la SCJN: el derecho a #DefenderSinMiedo está en grave riesgo

El proyecto del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena pretende validar los vicios de inconstitucionalidad de la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza (LNUF); las y los ministros de la Primera Sala deben rechazar el proyecto y...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

PRONUNCIAMIENTO: FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEBE ATRAER CASO DEL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS PARA INVESTIGAR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ENTRE 2009 Y 2012

  Entre 2009 y 2012 Los Zetas, en colusión con agentes del Estado, cometieron crímenes de lesa humanidad en el CERESO de Piedras Negras, incluyendo tortura, asesinatos y desapariciones forzadas. Si bien el funcionariado público local ha sido enjuiciado, no se ha...

COMUNICADO Tortura y desaparición forzada en México: Corte Penal Internacional debe investigarlos como crímenes de lesa humanidad

En México, la tortura y la desaparición forzada se cometen como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, por lo que constituyen crímenes de lesa humanidad competencia de la Corte Penal Internacional (CPI). Recientes comunicaciones...

La CMDPDH en foros internacionales

Equipo

Michel Manzur

Carlo Carvajal