Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

última publicación

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

CARTA ABIERTA | Aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) remite las aportaciones anexas para nutrir su Estudio sobre “el impacto de la militarización sobre los Pueblos Indígenas”, que será presentado durante el  54º período de sesiones del Consejo...

Carta abierta sobre la situación de múltiples violaciones a los derechos humanos y a los principios democráticos en el Perú 

El 7 de diciembre de 2022 el Congreso de la República del Perú declaró la vacancia de Pedro Castillo y asumió la presidencia Dina Boluarte. Tras ello, se han generado protestas en todo el país y el gobierno reaccionó decretando un estado de emergencia. Esto ha tenido...

Informe “La Guerra Interiorizada”

Este informe pone de manifiesto la manera en que el proceso de militarización que comenzó en 2006 se ha profundizado, no sólo al abarcar cada vez más territorios, actividades y áreas de la vida pública que deberían ser civiles, sino a través de una interiorización por...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Amicus Curiae Inconvencionalidad del arraigo y la PPO en México.

El objeto del presente amicus curiae es hacer llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos elementos que permitan esclarecer el origen, contenido, alcance e impacto en los derechos humanos de dos figuras del derecho procesal penal mexicano, a saber, el arraigo...

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

Invisible Weapons, Indelible Pain: The Urgent Necessity for Transparency in the U.S. and Mexican Gun Trade

El informe que presentamos muestra las dificultades del acceso a la información en México y Estados Unidos respecto al comercio y al tráfico de armas. La investigación la realizamos a partir de cientos de solicitudes de información dirigidas al Ejército mexicano y...

Investigaciones

Populismo punitivo en la ciudad de México y tendencias legislativas en el congreso local: Análisis legislativo 2021-2022

Esta publicación conjunta entre la CMDPDH y el Maestro Samuel Meschoulam Farji, propone abandonar dicho enfoque, para priorizar medidas alternativas a la pena de prisión, la reparación del daño, la atención a las víctimas y la prevención del delito.

Armas invisibles,

dolor permanente

El informe que presentamos muestra las dificultades del acceso a la información en México y Estados Unidos respecto al comercio y al tráfico de armas. La investigación la realizamos a partir de cientos de solicitudes de información dirigidas al Ejército mexicano y otras dependencias, a partir de las que obtuvimos facturas sobre compras de armas, además de fuentes públicas y nuestra participación en una mesa de la Alianza de Gobierno Abierto que trata el flujo de armas en México.

Entre la brutalidad y la impunidad

Está compuesto de cuatro apartados en los que se presentan los principales resultados del análisis. Los primeros tres, buscan mostrar los patrones de tortura, asesinato y desaparición forzada, mientras que el cuarto señala a las principales autoridades identificadas como responsables de consumar estos crímenes. Cada uno de estos apartados busca ofrecer información respecto a las formas en que sucedieron y quiénes perpetraron los crímenes

Amicus

Amicus Curiae Inconvencionalidad del arraigo y la PPO en México.

Amicus Curiae Inconvencionalidad del arraigo y la PPO en México.

El objeto del presente amicus curiae es hacer llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos elementos que permitan esclarecer el origen, contenido, alcance e impacto en los derechos humanos de dos figuras del derecho procesal penal mexicano, a saber, el arraigo...

Cartas abiertas

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Comunicaciones

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...

Manuales

Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada

Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada

El presente manual ha sido elaborado con la intención de proporcionar herramientas prácticas a las familias mexica- nas que han visto sus vidas profundamente trastocadas por el agelo de la desaparición y la desaparición forzada; herra- mientas que, si bien limitadas,...