Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Se firmó acuerdo de reparación con el Estado mexicano en el caso de Paloma Escobar

por | Ago 8, 2011 | blog

Comunicado de prensa
CEDEHM / CMDPDH / CEJIL

  • Se firmó acuerdo de reparación con el Estado mexicano en el caso de Paloma Escobar
  • El convenio busca reparar violaciones a los derechos humanos a raíz de la desaparición y asesinato de la joven

México, D. F., y San José, 5 de agosto de 2011- La señora Norma Ledezma Ortega y su hijo Fabián Escobar Ledezma firmaron un acuerdo con representantes del Gobierno del Estado de Chihuahua y del Gobierno Federal para el cumplimiento de medidas de reparación de las violaciones a derechos humanos sufridas a partir del año 2002, cuando se produjo la desaparición y posterior asesinato de Paloma Angélica Escobar Ledezma, hija de Norma y hermana de Fabián. En el acto participaron también el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), las cuales, junto con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), actúan como representantes de las víctimas.

El caso de Paloma Angélica Escobar Ledezma fue conocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que encontró acreditada la responsabilidad internacional del Estado mexicano. El acuerdo se logró en el marco de las actuaciones seguidas ante este órgano.

El convenio, signado el miércoles en la ciudad de Chihuahua, expresa la voluntad de las autoridades federales y locales de llevar a cabo las acciones necesarias para impulsar y ejecutar las distintas medidas de reparación. Estas acciones incluyen el reconocimiento formal de responsabilidad estatal, así como el compromiso estatal de avanzar con las investigaciones para esclarecer el asesinato de Paloma Escobar e identificar, juzgar y sancionar a quienes resulten responsables. Asimismo, los compromisos implican la reparación a los padres y al hermano de la joven por las múltiples violaciones de derechos humanos cometidas.

Las autoridades también se comprometieron a implementar “medidas de no-repetición” que garanticen el tratamiento adecuado de situaciones de violencia contra las mujeres en Chihuahua (lo que incluye su prevención e investigación). Además se debe promover una cultura de respeto a los derechos humanos, en particular, en relación a las mujeres, las niñas y los niños.

El acuerdo representa un paso importante para los familiares de Paloma Escobar, especialmente para la señora Norma Ledezma, quien junto a su hijo Fabián, han dedicado años a la lucha por obtener justicia frente a las múltiples y sistemáticas violaciones de derechos humanos cometidas contra mujeres y niñas de la región. Tanto la señora Norma Ledezma, como las organizaciones representantes –CEDEHM, CMDPDH y CEJIL– se congratulan por la firma de este documento y esperan que las autoridades den pleno cumplimiento a los compromisos adquiridos.

En caso de que los compromisos signados en este acuerdo no se cumplieran, podrían proseguirse los procedimientos internacionales pertinentes para hacer efectiva la responsabilidad estatal.

Contenido relacionado

Comunicado: CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N

CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N           El 9 de noviembre de 2020 (9N), fuerzas locales abrieron fuego para dispersar una manifestación feminista que protestaba por el...

La CMDPDH busca tres abogadas/os para el área de Defensa

La CMDPDH es una organización mexicana con 31 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...