Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Presentación del Libro “Violencia contra las mujeres en el Estado de México Informe de Impacto Psicosocial del Feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez”

por | Jun 14, 2012 | blog

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Toluca, Estado de México a 14 de junio de 2012

Comunicado de prensa

Presentación del Libro “Violencia contra las mujeres en el Estado de México Informe de Impacto Psicosocial del Feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez”

El día de hoy, en punto de las 11:00 am, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) presentará en el Auditorio del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México el libro Violencia contra las mujeres en el Estado de México. Informe de Impacto Psicosocial del Feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, cuya autoría estuvo a cargo de la psicóloga Valeria Moscoso Úrzua coordinadora del Área de Atención Psicosocial de la CMDPDH, la abogada Ana Yeli Pérez Garrido especialista en el tema de derechos de las mujeres y María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

El objetivo principal de esta presentación es reconocer la incansable lucha de María Antonia Márquez, madre de Nadia, y su familia han llevado a lo largo de ocho años en la búsqueda de la justicia y la redignificación de esta joven.

A través de 10 capítulos, el libro expone el marco teórico relativo a la violencia contra las mujeres, la perspectiva legal desde el Marco Jurídico Internacional y su implementación a nivel interno, tanto a nivel nacional como dentro del Estado de México. Aborda, a su vez, el impacto psicosocial de la violencia contra las mujeres en el caso particular de Nadia, una joven de 23 años, asesinada por su pareja en febrero de 2004, ante la presencia de sus 3 hijos; habla de este impacto a nivel colectivo y expone algunas de las formas de afrontamiento desplegadas frente a esta violencia. Finalmente propone una serie de medidas de reparación integral del daño en este caso, las que debieran ser cumplidas por el Estado Mexicano.

Esta publicación analiza la situación de la violencia contra las mujeres en el Estado de México, la que ha aumentado a niveles alarmantes en los últimos años. Desde el texto, Ana Yeli Pérez y María de la Luz Estrada señalan que esta violencia y, dentro de ella, el feminicidio, no solo constituye una grave violación a los derechos humanos de quienes la viven de forma directa, sino que genera también un impacto en la sociedad en su conjunto. Por su parte, María Antonia Márquez Hernández, madre de Nadia, agradeció ampliamente a las mujeres y los hombres que han estado involucradas en el proceso de exigir justicia y comentó que “lamentablemente en el proceso penal de mi hija nos hemos dado cuenta que la lucha no es solo contra los asesinos sino también contra un monstro que se llama Estado, una institución que se dice de justicia pero que debería de llamarse de injusticia”.

Posteriormente, Valeria Moscoso explicó los impactos psicosociales a nivel individual y colectivo y habló sobre los patrones históricos de relación desigual entre hombre y mujeres que han existido en nuestra sociedad y que, consciente o inconscientemente, legitiman la discriminación y la violencia contra estas últimas.

La Dra. Margarita Griesbach de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia AC (ODI) expone un recuento de las múltiples acciones legales que han sido necesarias en la búsqueda de justicia durante estos últimos años, evidenciando que nuestro sistema de justica, y en particular cuando se trata de la investigación de delitos contra la mujer, deposita la carga de la investigación en la víctima. Anunció que “de manera inesperada este mismo día se tiene conocimiento de la aprehensión de Bernardo López Gutiérrez en contra de quien se dicto orden de aprehensión desde el 2005.

Desde la CMDPDH, y a partir de los casos de violencia contra las mujeres que esta acompaña, se han realizado numerosos esfuerzos para contribuir en la erradicación y de esta problemática social, fortalecer las instituciones de procuración de justicia y generar una cultura de respeto de los derechos de las mujeres en la sociedad mexicana. Como parte de estos esfuerzos, esta organización, y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, presentarán próximamente un informe sobre la situación del feminicidio en México y la falta de mecanismos y protocolos para atender, prevenir, investigar y sancionar este fenómeno ante el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), quien analizará la situación de nuestro país durante el mes de julio.

En el marco de esta importante revisión frente al Comité de la CEDAW y ad portas del próximo cambio de gobierno en México, la CMDPDH hace un llamado al Estado y a los cuatro aspirantes a la presidencia a poner atención a esta problemática y realizar las acciones necesarias para resolverla, cumpliendo con los compromisos adquiridos por nuestro país frente a los diversos sistemas internacionales.

Contenido relacionado

Comunicado: CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N

CMDPDH presenta amparos contra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, en representación de víctimas del #9N           El 9 de noviembre de 2020 (9N), fuerzas locales abrieron fuego para dispersar una manifestación feminista que protestaba por el...

La CMDPDH busca tres abogadas/os para el área de Defensa

La CMDPDH es una organización mexicana con 31 años de experiencia en la promoción y la defensa efectiva de los derechos humanos. Desde su fundación ha tenido el propósito de contribuir a la erradicación de las causas que producen las violaciones graves a los derechos...