Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

20 años sin justicia para Severiano, Hermelindo y Sebastián ejecutados en Ejido Morelia, Chiapas

por | Ene 14, 2014 | Comunicados, Ejecuciones Extrajudiciales

  • Hace 20 años elementos del ejército mexicano torturaron y ejecutaron extrajudicialmente a tres indígenas tzeltales en la comunidad “Ejido Morelia” en Altamirano, Chiapas.
  • A la fecha el Estado mexicano no ha cumplido con las recomendaciones del informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre las que se encuentra la investigación y sanción de los responsables, así como la reparación integral a los familiares de las víctimas.

México, 14 de Enero de 2014.- El 7 de enero de 1994, el ejército mexicano penetró violentamente la comunidad indígena ubicada en Altamirano, Chiapas “Ejido Morelia”, reunieron a todos los habitantes del lugar y separaron a tres indígenas: Severiano y Hermelindo Santiz Gómez, y Sebastián Santiz López. Una vez trasladados a la sacristía de la iglesia, los tres fueron torturados y posteriormente trasladados en un vehículo militar. El 11 de febrero de 1994 sus restos fueron encontrados en el camino que une Altamirano con el Ejido Morelia. 

El caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la falta de voluntad y capacidad del Estado Mexicano para investigar, procesar, sancionar a los responsables y reparar las violaciones cometidas en contra de las víctimas, sus familiares y la comunidad. En 1998, la dicha Comisión emitió el Informe N° 48/97 en el cual recomendó, entre otros:

1) realizar una investigación rápida, imparcial y efectiva, con miras a ejercer las acciones penales correspondientes;

2) reparar integralmente las violaciones a los derechos humanos que fueron constadas.

A pesar de la colaboración inicial del Estado mexicano y del estado de Chiapas con las organizaciones peticionarias y las familias de los tres indígenas Tzeltales, a 20 años de las violaciones, no se ha dado cumplimiento integral a las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana.

Por lo tanto, exhortamos al Estado Mexicano a que cumpla de buena fe con su obligación Constitucional de respetar los derechos humanos de los familiares de las víctimas y que se haga justicia. También, hacemos un llamado a las autoridades federales competentes para que se repare integralmente a las víctimas y sancione a quienes han permitido la demora injustificada de las investigaciones penales.

________________________________________________________________________________________________________

Para mayores informes

Comunicación CMDPDH

comunicacion@cmdpdh.org

tel. (55) 55642582 ext. 114

Comunicado completo al formato PDF

Contenido relacionado

COMUNICADO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COLECTIVO SOLICITAN A LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVESTIGAR ATROCIDADES COMETIDAS EN EL PENAL DE PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA

El pasado 24 de enero, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, presentamos un escrito a la Fiscalía General...

COMUNICADO:  COMITÉ DE LA ONU CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA CONFIRMA LA NATURALEZA GENERALIZADA DE LA DESAPARICIÓN EN MÉXICO Y LA CASI ABSOLUTA IMPUNIDAD QUE LA RODEA

En ese contexto, desde la CMDPDH insistimos en: La necesidad de que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) abra un examen preliminar sobre la situación de México o que el propio Estado remita su situación a dicho tribunal internacional.  Que, frente a la...

COMUNICADO: A 1 año del #9N – omisión, persecución y trabas hacia la justicia

A 1 año del #9N: omisión, persecución y trabas hacia la justicia   Se cumple un año desde que la Policía Municipal de Benito Juárez, con la tolerancia de la Guardia Nacional, perpetró crímenes atroces como castigo a  una protesta contra la violencia feminicida. En el...