Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

310, 527 víctimas de desplazamiento interno forzado en México

por | Abr 4, 2017 | Comunicados

Ciudad de México a 4 de abril de 2017.-  Durante el año 2016, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, documentó al menos 29 episodios de desplazamiento masivo en el país, impactando a al menos 23,169 personas, en 12 entidades del país: Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. De estos episodios de desplazamiento 20 fueron causados de manera directa por la violencia. Es decir, en 2016 al menos 21,031 personas tuvieron que abandonar su lugar de residencia de manera temporal o permanente con la intención de salvaguardar su vida.

En el contexto de inseguridad y violencia en México, en un clima de corrupción e impunidad, se han generado enfrentamientos prolongados entre las fuerzas armadas y de seguridad contra grupos del crimen organizado, las desapariciones, secuestros, reclutamientos forzados, asaltos, robos de bienes materiales, extorsiones, amenazas, desalojos arbitrarios, violaciones graves a los derechos humanos, ejercidas por autoridades municipales, estatales y federales, generalizadas o sistemáticas, han sentado las bases para una nueva ola de desplazamiento interno forzado en el país.

Frente a la ausencia de reconocimiento gubernamental y de políticas públicas de prevención y de atención integral y soluciones duraderas para las víctimas de desplazamiento interno en México, la población víctima de desplazamiento interno forzado continúa en aumento. En el año 2016, al menos 23,169 personas se convirtieron en víctimas de desplazamiento interno forzado, sumándose a las cientos de miles de víctimas que a la fecha permanecen en un estado de profunda vulnerabilidad debido a la ausencia de reconocimiento y cobertura gubernamental. Hoy, más de 310,527 personas son víctimas de desplazamiento interno forzado en el país.


Para más información:

Mariana Gurrola, Comunicación CMDPDH
comunicacion@cmdpdh.org
Tel: (55) 5564 2582, ext. 114

Contenido relacionado

COMUNICADO Situación de Filipinas

COMUNICADO Situación de Filipinas

Ciudad de México, 27 de julio de 2023. El martes pasado, la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) decidió rechazar la solicitud del gobierno de Filipinas que pretendía pausar las investigaciones de la CPI sobre la situación de ese país,...

COMUNICADO

COMUNICADO

Ciudad de México, a 20 de junio de 2023. El pasado 15 de junio, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 32/2023, en la que pidió al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Comunicado A 9 años del asesinato de Rocío Mesino, instamos a organismos internacionales a interceder ante el contexto de persecución hacia las personas defensoras en México.

El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...