Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

CP: Empresa de seguridad privada que custodia estaciones migratorias es llamada como autoridad responsable a juicio de amparo por agresiones físicas a migrante detenido

por | Jul 22, 2019 | Comunicados, Solicitantes de asilo

  • El Tribunal Colegiado ordenó la admisión a trámite de una ampliación de demanda de amparo, en la que se señala a empresa de seguridad privada como responsable de agresiones físicas en contra de un nacional salvadoreño detenido en la estación migratoria de la Ciudad de México.
  • El órgano judicial sostuvo que las labores de custodia que realiza dicha empresa dentro de las instalaciones de la Estación Migratoria pueden ser equiparadas con las ejercidas por autoridades migratorias y, por tanto, deben ser llamadas a comparecer dentro del juicio de amparo.

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México ordenó que se admitiera a trámite la ampliación de una demanda de amparo en la que se impugnaban las agresiones físicas sufridas por un nacional salvadoreño, ocasionadas por integrantes de la empresa de seguridad privada que ejerce las labores de custodia y vigilancia dentro de las instalaciones de la Estación Migratoria de dicha entidad federativa.

Dicha ampliación de demanda había sido previamente desechada por el Juzgado de Distrito que conoce del juicio, pues consideró que el caso no cumplía con los requisitos previstos en la Ley de Amparo para calificar a los particulares como autoridades responsables dentro del juicio de amparo.

No obstante, el Tribunal Colegiado compuesto por las magistradas Lilia Mónica López Benítez y Antonia Herlinda Velasco Villavicencio y el magistrado Jorge Fermín Rivera Quintana sostuvo que debe admitirse la ampliación de la demanda para que el Juzgado de Distrito determine, en análisis de fondo, si dicha empresa ejerció atribuciones equivalentes a las de la autoridad responsable con base en la valoración de las disposiciones legales aplicables, del contrato celebrado entre el Instituto Nacional de Migración y la empresa de seguridad privada, y de los argumentos de las partes; pues sólo de esta manera se garantizará plenamente el derecho de acceso a la justicia de la persona afectada.

Lo anterior constituye una decisión judicial sin precedentes para la defensa de los derechos humanos de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados en detención, pues los elementos de seguridad privada son las autoridades que tienen más contacto con las personas detenidas y quienes cometen actos de intimidación y agresión en su contra, en ocasiones bajo las órdenes de las autoridades migratorias. Estas situaciones han gozado de impunidad pues al ser las empresas de seguridad, entes privados, nunca son llamadas al juicio de amparo.
La decisión del Tribunal Colegiado permite someter al escrutinio constitucional las agresiones ejecutadas por los guardias de seguridad privados que resguardan las estaciones migratorias y custodian a las personas migrantes detenidas, y determinar si los mismos constituyen violaciones a los derechos humanos para, en su caso, dictar medidas de reparación.

En consecuencia, desde la CMDPDH instamos al Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Material Penal de la Ciudad de México a que, en el cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Colegiado, realice un análisis integral del caso y tome en consideración la situación de vulnerabilidad de las personas sometidas a detención migratoria frente a cualquier ente público o privado que ejerce actos de autoridad bajo las facultades que las mismas leyes les conceden.

Contacto:
Luis María Barranco
Coordinador de comunicación, CMDPDH
media@cmdpdh.org
Cel. 55 44 84 03 28
5564 2582 ext. 114

Contenido relacionado

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Comunicado A 9 años del asesinato de Rocío Mesino, instamos a organismos internacionales a interceder ante el contexto de persecución hacia las personas defensoras en México.

El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...