Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Intervención oral para el Relator especial sobre los derechos de las personas migrantes

por | Jul 28, 2021 | Incidencia, Solicitantes de asilo

47 período de sesiones – Consejo de Derechos Humanos, ONU

Señor Relator,
En México, nos encontramos profundamente preocupados por la recurrencia de prácticas contrarias a derechos humanos, pues aunado al uso indiscriminado y arbitrario de la detención migratoria, se han
sumado prácticas como la interposición de alertas migratorias y de los pushbacks.

El ingreso de las caravanas migratorias desde 2018 coincidió con el incremento de la interposición de alertas migratorias y la militarización de las fronteras. México ha enviado a miles de agentes militares
a las fronteras para contener e impedir el ingreso o expulsar o retornar a las personas en contexto de movilidad, lo cual ha sido combustible para violaciones graves de derechos humanos.

De igual manera, entre enero de 2010 y junio de 2019, el Instituto Nacional de Migración incorporó más de 200 mil registros migratorios cuyos efectos impiden la protección internacional de las personas
migrantes. En general, esta política de control migratorio, vulnera los derechos humanos de las personas en movilidad, incluido el derecho a solicitar y recibir asilo y el principio de no devolución
pues permite a las autoridades una amplia discrecionalidad y arbitrariedad.

Por ello, le solicitamos su asistencia para que México revise el diseño de las políticas migratorias, garantizando el respeto a una protección internacional y que se establezcan mecanismos efectivos para
frenar prácticas de devolución arbitraria de personas en situación de movilidad.

Muchas gracias.

Contenido relacionado

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...