Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Informe alternativo de las organizaciones de la sociedad civil de México al Comité Contra la Tortura en la ONU 2012-2019

Dic 16, 2022 | Informes, Publicaciones

El presente informe surge del esfuerzo colectivo de organizaciones y redes de la sociedad civil mexicana e internacional. Se ha elaborado para el 66° período de sesiones del Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT), que tendrá lugar entre el 23 de abril y el 17 de mayo de 2019 en Ginebra, y durante el cual se realizará el 7° examen periódico de México.

Este documento retoma la lista de cuestiones previas, así como la respuesta del Estado mexicano, pero al mismo tiempo va más allá, planteando también temáticas, contextos y perfiles que a veces son invisibilizados u olvidados al hablar de tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (de aquí en adelante, “TPCID”). En este sentido, su riqueza consiste precisamente en la diversidad de las organizaciones que han participado en su elaboración, sus diferentes enfoques, experiencias y especialidades. Si bien todas las organizaciones participantes documentan, en mayor o menor medida, casos o patrones de tortura, difieren en cuanto a rango geográfico, contexto torturante investigado, perfiles de víctima o condiciones de vulnerabilidad, entre otros factores. Así, el objetivo de este informe colectivo es presentar un panorama lo más amplio posible sobre la problemática de la tortura y los TPCID en México desde un enfoque interseccional y de derechos humanos, teniendo en cuenta la especificidad de cada caso particular, pero también resaltando los patrones regionales y nacionales que se han dado desde el último examen de México ante el CAT.

Otras publicaciones

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...