Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Defensa integral

Qué es

El Área de Defensa Integral de la CMDPDH acompaña a víctimas de violaciones graves a derechos humanos y crímenes internacionales en sus procesos nacionales e internacionales de memoria, verdad, justicia y reparación integral del daño.

Desde una perspectiva crítica del derecho y cercana a la abogacía comunitaria, acercamos herramientas jurídicas para transformar la realidad de las personas que acompañamos.

Todas nuestras acciones se rigen por el principio absoluto de la centralidad de las personas que depositan su confianza.

Vemos al derecho como una herramienta de transformación, pero también reconocemos que en muchas ocasiones es francamente insuficiente para hacer frente a los problemas. Por ello, nos acompañamos de un equipo multidisciplinario para fortalecer nuestro trabajo

Destacados

– Litigio del caso Rosendo Radilla Pacheco ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

-Litigio del primer caso de México ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas

-Litigio del caso del General Gallardo, que obtuvo el primer informe de fondo emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en un caso de violaciones graves a derechos humanos en México. 

-Impulsamos y litigamos la primera discusión a nivel Interamericano sobre tortura sexual en México, con el informe de fondo emitido por la CIDH en el caso Hermanas González Pérez.

– Se ha logrado que perpetradores de altas jerarquías en el Estado sean llevados a juicio por violaciones graves a derechos humanos.

– Conseguimos el primer pronunciamiento de un órgano de tratado sobre represalias por cooperar con Naciones Unidas.

– Impulsamos precedentes judiciales relevantes, tanto de tribunales colegiados como la Suprema Corte, que han transformado la forma en que entendemos el derecho.

Acciones internacionales

 

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021.

En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de tortura y detención arbitraria y le solicitó su liberación inmediata.

Últimas publicaciones y comunicados

Comunicado | Cinismo y actuar criminal: el Estado mexicano se queda sin respuestas ante la Corte Interamericana, en Audiencia Radilla Pacheco.

Ciudad de México, 15 de marzo de 2023. El 13 de marzo de 2023, la familia Radilla y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) asistimos a la audiencia de supervisión de cumplimiento de la Sentencia del caso Radilla Pacheco, convocada...

Comunicado 13 años sentencia Radilla

La CMDPDH solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que declare el estado de desacato por el incumplimiento del Estado mexicano de las medidas de reparación relativas al caso Rosendo Radilla Pacheco y que adopte medidas provisionales.  La...

Comunicado: Ante la omisión de diversas autoridades, exploramos nuevas rutas en la Suprema Corte para la liberación de Hugo Martínez Gorostieta.

En enero de 2022, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria notificó su Opinión 67/2021, en la que determinó que Hugo Martínez Gorostieta fue detenido arbitrariamente y recomendó al Gobierno de México su inmediata libertad. En agosto de 2022, la CMDPDH inició...

Conferencia de prensa Caso Radilla

23 de noviembre de 2022 11 horas (CDMX)Transmisión por redes sociales @cencos y @cmdpdhObjetivos Proporcionar un espacio a los familiares del Sr. Radilla para que compartan su experiencia de lucha en el último medio siglo. Dar a conocer, al público en general, el...

Comunicado A 9 años del asesinato de Rocío Mesino, instamos a organismos internacionales a interceder ante el contexto de persecución hacia las personas defensoras en México.

El 19 de octubre del 2013, Rocío Mesino fue asesinada a plena luz del día. Previamente había sufrido ataques directos, sin que las autoridades le brindaran protección. El asesinato de Rocío se enmarca en la histórica represión hacia la Organización Campesina de la...

PRONUNCIAMIENTO: ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL- PREOCUPADAS POR EL ACTUAR DE LA CEAVI-CDMX

Ciudad de México a 29 de marzo de 2022. Preocupadas por la deficiente actuación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI), las organizaciones de la sociedad civil firmantes (OSCs) decidimos conformar un grupo de trabajo para...

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...

Comunicado: los ojos de la sociedad civil están en las designaciones de Quintana Roo

México, 8 de febrero de 2022. En próximos días se elegirá la titularidad de dos instituciones fundamentales para la atención a víctimas en el estado de Quintana Roo: la presidencia de Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CDHQROO) y de la Comisión Ejecutiva de...

Casos paradigmáticos que acompañamos

Equipo jurídico

Víctor Alonso Del Pozo Rodríguez

Miguel Ángel Alcaraz Ceballos

Mariana Guadalupe Domínguez Flores

Víctor Miguel Dávila Leal

Equipo psicosocial

Norma García

Aarón González García