Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Situación de fosas clandestinas en México

Dic 16, 2022 | Informes, Publicaciones

El objetivo del presente documento es proporcionar al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas algunos elementos de análisis respecto al hallazgo de fosas clandestinas en México durante los últimos 11 años. Dichos datos complementarán la información enviada al Consejo por otras organizaciones de la sociedad civil respecto a la situación de violaciones a derechos humanos en el país.

Los datos proporcionados infra se desprenden de una investigación interinstitucional que se ha desarrollado durante los últimos tres años, la cual ha recopilado información hemerográfica y oficial sobre el fenómeno antes mencionado. Esta investigación se ha dividido en dos etapas: 1) elaboración de un análisis descriptivo respecto a la magnitud del fenómeno de fosas clandestinas en el país y; 2) desarrollo de un modelo estadístico que permita señalar las probabilidades de encontrar fosas clandestinas que permanecen sin ser observadas por las fuentes recopiladas.

El Consejo de Derechos Humanos podrá apreciar que el panorama que se presenta a través de los datos proporcionados es desolador en atención al número de fosas, cuerpos y restos reportados en todo el país y lo que ello implica en términos del incumplimiento de obligaciones internacionales concretas asociadas a múltiples derechos humanos. Consideramos, en este sentido, que el hallazgo de fosas clandestinas pone de manifiesto la crisis de derechos humanos que enfrenta México y los retos que aún se enfrentan en materia de protección a la vida y a la integridad, además del acceso a la justicia y el derecho a la verdad, entre otros derechos.

Además, es importante mencionar que la violencia que se refleja en la inhumación clandestina de personas y el hallazgo de cientos de fosas clandestinas tienen repercusiones sociales concretas: el miedo constante que se genera entre las y los pobladores de las localidades donde se encuentran las fosas; la incertidumbre de familiares con seres queridos desparecidos de que el cuerpo de éstos sea encontrado en dichas fosas; los posibles desplazamientos forzados derivados de la violencia.

Otras publicaciones

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...