Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Diálogo interactivo con el Relator sobre Tortura y el Relator sobre Defensores de Derechos Humanos

por | Mar 9, 2018 | Incidencia

Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
37º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Agradecemos al Relator sobre Defensores de Derechos Humanos, a nombre de las organizaciones mexicanas, su visita a México y su valioso reporte.

En particular, nos preocupa que tal y como lo identificó el Sr. Forst, las defensoras y los defensores de derechos humanos en México que denunciamos actos de tortura hemos enfrentado una serie de campañas de difamación y ataques virulentos en nuestra contra, acusándonos falsamente de apoyar a criminales.

Lo mismo sucede con los y las sobrevivientes de tortura, los cuales son calificados como integrantes de grupos criminales, generando la percepción social de que los derechos humanos sirven a “delincuentes y no a víctimas”.

Igualmente nos preocupa la campaña de desprestigio que han emprendido autoridades mexicanas contra toda persona quien evidencie los crímenes y abusos que cometen las Fuerzas Armadas en el país. Dicha campaña pretende colocar a defensores de derechos humanos como enemigos de los ciudadanos y de la fuerza armada.

Confiamos en que las autoridades del país implementarán las valiosas recomendaciones del Relator y fomentará un entorno propicio en México para defender derechos humanos en el país.

Aprovechamos este momento para expresarle al Relator sobre la Tortura nuestra preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. Esta ley facultará a las Fuerzas Armadas del país en tareas de seguridad pública e incluso suplantará las tareas de la policía.

No se pueden desestimar las violaciones a derechos humanos y la impunidad que han incrementado desde que las fuerzas armadas realizan tareas de seguridad pública en México. Tan solo la PGR investiga más 1800 actos de tortura cometidas por elementos de las fuerzas armadas. No obstante, hasta el momento no se ha sancionado a nadie.

Además, esta Ley es contraria a las recomendaciones formuladas y advertencias que han realizado expertos de este mismo Consejo y en particular las recomendaciones realizadas por su predecesor después de su visita a México y posteriormente en su informe de seguimiento.

Ante la falta de voluntad del Estado mexicano de investigar y sancionar a los responsables de actos de tortura, pedimos a la comunidad internacional de este Consejo exhorte al Estado mexicano a establecer el Consejo Asesor contra la Impunidad que le recomendó el Alto Comisionado después de su visita a México.

Muchas gracias.

Contenido relacionado

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA A MÉXICO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE VERÓNICA Y ERICK IVÁN RAZO CASALES, VÍCTIMAS DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021. El pasado 3 de agosto, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (Grupo de Trabajo) notificó la adopción de su opinión número 14/2021, en la que pide al Gobierno de México liberar inmediatamente a...

Intervención oral para la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de las Personas Desplazadas Internamente

47 período de sesiones - Consejo de Derechos Humanos, ONU Señora Relatora,En 2020, más de 9,700 personas fueron desplazadas por la violencia en México. Este año, ya hemos documentado más de 3,000 casos. Lejos de retratar su totalidad y complejidad, estos datos son...

45º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos: Diálogo interactivo con el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición

Intervención de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Graciela Rodríguez Manzo Agradecemos el informe del Relator Salvioli y coincidimos con él. Personas defensoras de derechos humanos y víctimas, nos encontramos muy preocupadas porque...