Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Cp: Por primera ocasión, inicia implementación de Programa de Atención Integral para grupo de víctimas de desplazamiento interno forzado: CEAV y Comisiones Estatales de Atención a Víctimas

por | Jul 10, 2019 | Comunicados

  • Las víctimas son originarias del estado de Chihuahua, el cual se encuentra entre los lugares con mayor número de episodios de desplazamiento interno forzado masivo en México, siendo la violencia y la inseguridad pública las principales causas.
  • En reunión en Chihuahua con la CEAV, la CEAVE y otras autoridades del estado, se presentó al grupo de víctimas un Programa de Atención Integral para atender el conjunto de afectaciones generadas por su condición de desplazados internos.

El Programa de Atención Integral (PAI) es un instrumento reconocido en la Ley General de Víctimas (LGV) que busca que víctimas de violaciones a derechos humanos y víctimas del delito puedan acceder a una serie de medidas integrales de atención para mitigar las necesidades generadas en consecuencia del hecho victimizante que sufrieron. Su implementación es un proceso previo a las medidas que se puedan recibir en la etapa de reparación integral, de modo que el PAI representa el primer esfuerzo para generar medidas de atención en materia de salud, educación, vivienda y proyectos productivos, entre otros temas, con el objetivo de subsanar de manera permanente las necesidades más urgentes de las víctimas.

La construcción e implementación de un PAI que atienda las necesidades a corto, mediano y largo plazo de las personas en situación de desplazamiento interno forzado resulta de suma relevancia. Se trata de una oportunidad inédita para que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno trabajen de manera conjunta en la construcción de medidas especializadas, adecuadas y efectivas que puedan ser replicadas para atender a las miles de personas que día a día sufren las consecuencias del desplazamiento forzado en México.

El pasado 26 de junio, un grupo de víctimas de desplazamiento interno forzado originarias del estado de Chihuahua, en compañía de sus representantes de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), se reunió con funcionarios de la Oficina del Gobierno de Chihuahua, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Chihuahua (CEAVE) y con diversas autoridades del mismo estado, con la finalidad de que se les presentara un PAI fundamentado en la LGV yelaborado de manera conjunta por la CMDPDH, la CEAVE y la Asesoría Jurídica de la CEAV.

Las medidas de atención establecidas en el PAI presentado reflejan tres ejes transversales que deben orientar su implementación: 1) Eliminar las consecuencias del rompimiento que el desplazamiento significó en el proyecto de vida de quienes se vieron obligados a abandonar su lugar de residencia en el estado de Chihuahua; 2) Garantizar su derecho a una vida digna; 3) Adoptar las medidas que sean necesarias para hacer frente a su situación de especial vulnerabilidad.

Entre los acuerdos más destacados, resalta que la CEAV y la CEAVE coordinarán el establecimiento de “mesas temáticas” con las autoridades municipales, estatales y federales cuya intervención es necesaria para la implementación del PAI, con la finalidad de discutir los obstáculos reglamentarios u operativos a solucionar, definir las rutas de implementación de cada una de las medidas y las bases de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

La CMDPDH celebra la voluntad mostrada por las instituciones de gobierno y confía en que este es el primer paso para consolidar la institucionalización de medidas de atención para personas en situación de desplazamiento forzado. Estamos convencidos que la efectiva coordinación por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, encabezada por la CEAV y la CEAVE, será un trabajo que rendirá frutos no sólo para este grupo de víctimas, sino que generará un precedente que se podrá replicar para las más de 300 mil personas en situación de desplazamiento interno forzado en México.

Contacto:
Luis María Barranco
Coordinador de comunicación, CMDPDH
media@cmdpdh.org
Cel. 55 44 84 03 28
5564 2582 ext. 114

Contenido relacionado

Comunicado: Estado mexicano ofrece disculpa pública y reconoce su responsabilidad por las omisiones e irregularidades en la búsqueda de Silvia Arce

Ciudad Juárez, México. 15 de marzo de 2022. A veinticuatro años de la desaparición de Silvia Arce y como una medida simbólica  de reparación  ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado mexicano abrió el pasado viernes 11 de marzo un espacio...

COMUNICADO: Urgimos a las Comisiones Unidas de Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado a que cumplan cuanto antes con el compromiso asumido de convocar espacios de diálogo que permitan fortalecer y avanzar hacia la adopción de una ley general sobre desplazamiento interno.

Celebramos la apertura y compromiso de las senadoras para crear un espacio de diálogo plural previo a la aprobación del proyecto de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. La CMDPDH se une al llamado de personas...

COMUNICADO: NACIONES UNIDAS SOLICITA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE HUGO MARTÍNEZ GOROSTIETA, VÍCTIMA DE TORTURA Y DETENCIÓN ARBITRARIA

Ciudad de México, a 9 de febrero de 2021. En su opinión 67/2021, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (en adelante “Grupo de Trabajo”) determinó que el Estado mexicano violó los derechos humanos de Hugo Martínez Gorostieta, víctima de...