Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

Derechos de la Mujer: Mecanismos para Combatir la Discriminación

Dic 13, 2022 | Manuales, Publicaciones

El presente Manual de derechos de la mujer reúne los conceptos básicos para la mejor comprensión de la materia y ofrece diversas opciones de acción que pueden aplicarse en distintas situaciones de violación a los derechos humanos.

Este Manual no contiene recetas para seguirlas paso a paso. Es un instrumento para formular y poner en marcha acciones en diferentes espacios —la colonia, el trabajo o el partido político— e impulsar la articulación de las mujeres, orientar sus acciones a partir de las necesidades más urgentes para involucrar las instituciones públicas de protección a la mujer y, finalmente, buscar la concertación de recursos desde los distintos espacios para alcanzar la equidad de género.

También pretende desarrollar una estrategia orientada a la creación de la conciencia de que el género forma parte de la realidad social, y que vivirlo es la única manera posible de reducir las inequidades entre hombres y muejres, así como hacer más efectivas las políticas de los gobiernos que persiguen la superación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida del país.

Ponemos este trabajo a disposición de todas y todos los que orientan sus acciones a la construcción de una sociedad más equitativa, en la cual prevalezca en primer plano el compromiso de personas, organizaciones civiles e instituciones públicas para impulsar un movimiento de los derechos humanos capaz de erigir una sociedad basada en el respeto a la diversidad, la justicia la tolerancia y el principio de no discriminación.

Otras publicaciones

Carta Abierta Glorieta de las Mujeres que Luchan

Como es de su conocimiento, el 25 de septiembre del 2021, en un acto de ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de protesta social, mujeres organizadas colocaron en el pedestal de la ex Glorieta de Colón -ubicada en paseo de la...

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

Presentación Informe “Episodios de desplazamiento interno forzado en México 2021”

La CMDPDH realiza un monitoreo permanente de la situación de desplazamiento interno por violencia en México. Como parte de esta labor, publicamos informes anuales sobre los episodios de desplazamiento interno masivo causados por violencia que han ocurrido en el país, realizados con base en la información reportada por los medios de comunicación.

Informe Anual CMDPDH 2021

Informe Anual CMDPDH 2021

El 2021 significó para la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) un año de resiliencia ante un contexto incierto inmerso en la pandemia por COVID 19, lo cual nos impidió volver físicamente a las instalaciones físicas, priorizando en...

Informe Anual CMDPDH 2020

Informe Anual CMDPDH 2020

El 2020 fue un año de cambios y retos importantes. La CMDPDH cambió de liderazgo, en un contexto global de emergencia sanitaria causada por el virus SARS- COVID-19. A pesar de los desafíos y de la incertidumbre, y con la clara prioridad de cuidar tanto a las y los...

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

Comunicación de acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre la presunta comisión de tortura y tortura sexual como crímenes de lesa humanidad, perpetrados por elementos de las Fuerzas Federales del Estado Mexicano entre diciembre de 2006 y diciembre 2018.

La presente comunicación tiene como objetivo ofrecer elementos suficientes que permitan acreditar la existencia de crímenes de lesa humanidad en México entre los años 2006 a 2018, con relación a la tortura perpetrada por elementos de las Fuerzas Federales del Estado...