Quiénes somos

Qué hacemos
Campañas
Casos
Publicaciones
Noticias
Cómo denunciar

El Derecho a Defender los Derechos Humanos en México

Dic 14, 2022 | Manuales, Publicaciones

Durante los últimos tres años, un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentran Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACCUDEH), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (ProDH), el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), el Comité Cerezo México, Protection International, la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, y la asesoría de Peace Brigades International, así como la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH), hemos pugnado decididamente ante el Estado por el establecimiento de un mecanismo de protección a defensoras y defensores de derechos humanos.

Esta demanda es del todo pertinente tomando en consideración el actual contexto que vive el país, en el que los casos de amenaza, hostigamiento o ataque contra defensoras y defensores de derechos humanos se ve agudizado de manera sensible por la persistencia de dinámicas autoritarias, un modelo económico que acentúa las desigualdades, la discriminación contra las mujeres, las personas LGBTTTI y los pueblos indígenas, así como debido a la intensificación de la ola de violencia producto de las actividades de grupos de delincuencia organizada y a la política gubernamental en materia de seguridad, que ha apostado al uso indiscriminado de la fuerza, en vez de atender las causas de fondo de la inseguridad y la violencia social.

Este Manual pretende ofrecer algunas directrices básicas para introducir a la o el lector a los temas centrales que cruzan la discusión en México sobre protección de defensoras y defensores de derechos humanos. Esperamos que sea de utilidad para quienes compartimos estas tareas, y sobre todo que, seguido por una lectura atenta de los documentos en que el presente está basado, pueda ayudar a prevenir actos de obstaculización en nuestro quehacer cotidiano.

Otras publicaciones

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

La Reforma Judicial: ¿abona a la justicia la designación de órganos jurisdiccionales para la resolución de los asuntos vinculado con hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos?

Es un hecho indiscutible que en México ocurren y han ocurrido desde hace varios años graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad, y que, han permanecido en la impunidad causando una doble revictimización. En este texto, Lucía...

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Carta abierta: Organizaciones de la Sociedad Civil damos la bienvenida a la Vicepresidenta de EE.UU. Kamala Harris y expresamos la urgencia de fortalecer la protección a personas migrantes en la región.

Ciudad de México, 07 de junio de 2021 A través de la presente carta, desde las organizaciones de la sociedad mexicana que trabajamos por los derechos de las personas migrantes refugiadas, le damos la bienvenida a México. Aprovechamos esta oportunidad para presentarnos...

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Fronteras invisibles de México: alertas migratorias, su impacto en los derechos humanos de personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

El presente informe tiene por objeto analizar la figura jurídica de las alertas migratorias desde una perspectiva de derechos fundamentales, señalando los antecedentes socio-políticos que les dieron origen, sus fundamentos normativos, así como la forma en que operan...

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Carta al Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.Revisión de la acreditación clase A de la Institución Nacional de Derechos Humanos de México al contravertir los Pincispios de París.

Las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que firmamos la presente carta nos dirigimos a ustedes con el fin de solicitarles una revisión especial de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) de México- la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)-...